Ir al contenido principal

10 Razones para amar a Japón



El libro Hojas que caen sobre otras hojas (Editorial Conejos, 2017) de Miguel Sardegna reúne diez relatos que alternan lo fantástico, lo nostálgico, lo humorístico y lo heroico; una mirada poliédrica, donde se aprecian las múltiples facetas de un autor que sin excentricidades de por medio, traza un atractivo recorrido narrativo que tiene a Japón como único y verdadero protagonista.


En la primera mitad del siglo XIX, uno de los pintores japoneses más reconocidos, Katsushika Hokusai (1760-1849) se dedicó a realizar treinta y seis xilografías, cuya temática exclusiva era el monte Fuji. Cada uno de los trabajos de dicha serie capturaba ese mismo paisaje visto desde diversas perspectivas y bajo distintas estaciones del año y condiciones climáticas.
De la misma manera, los diez cuentos de Hojas que caen sobre otras hojas (Editorial Conejos, 2017) de Miguel Sardegna funcionan como una sucesión de retratos de cultura japonesa, que se suceden gracias a un minucioso entramado de impresiones y reflexiones, que dan cuenta de una prosa tan atractiva como íntimamente ligada a lo japonés.
“A los retoños del ginkgo, que hoy estallan en las cenizas”. Con este haiku como dedicatoria, comienza el primero de los cuentos, “Fría luz de luciérnagas”, sobre la huella de la bomba atómica en dos de sus sobrevivientes: Ichiro y su hija Mizuki, y los ritos que erigen las personas para apaciguar el recuerdo del horror. En “Cien estatuas de Jizo”, un hombre junto a su pequeña hija avanzan por un bosque de cedros atravesado por un sendero de estatuas de bodhisattva Jizo investidas con una antigua leyenda, la de proteger a los niños que mueren antes que sus padres. En “Imperfección”, la más erótica de la serie, un hombre  que se extravía durante una procesión al dios de la pesca, encuentra la posada de “placeres extraños”. “Mar de árboles” gira en torno a tres amigas que problematizan  el suicidio de una compañera de colegio en una recorrida por el Bosque de Aokigahara, más conocido en Japón por ser el  bosque de los  suicidas, ubicado en la mismísima base del monte Fuji. “Declinación y belleza” el relato que cierra el volumen,  transcurre en el Japón feudal: el de las indignidades de las hambrunas y los ronin, aquel donde prolifera el seppuku, la famosa muerte heroica nipona. A través de los ojos de una joven, única sobreviviente de un clan que ha debido hacerse el harakiri ritual, el profundo respeto por el código bushido la harán volver a recuperar lo que le pertenece, inclusive a costa de su propia existencia.

Sobre el autor
Miguel Sardegna (Buenos Aires, 1978) obtuvo la Primera Mención en el Premio Clarín de Novela 2016, por su novela  inédita, Los años tristes de Kawabata. En ese mismo año, por su libro Cenizas y otros cuentos, le otorgaron el Primer Premio Municipal Ciudad de Buenos Aires en la categoría libro de cuentos inédito, bienio 2010-2011. Hojas que caen sobre otras hojas es su primer libro publicado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Japatonic: los otros jóvenes destacados nikkei

Naka, Lore, Ricardo, Fuchi y Jin son dekasegis siglo XXI que en sus ratos libres se calzan la videocámara para deleitar con su desfachatada y sincera crónica del Japón de hoy a sus más de 27000 suscriptores en Youtube. ¿Hacer un asado en pleno barrio de Tsurumi? ¿Salir de Ramen Tour en busca de los platos más deliciosos y los restaurantes más singulares? ¿Emprender un viaje a Aokigahara, el bosque de suicidas japonés? Estas son algunas de las aventuras que proponen  Naka, Ricardo, Fuchi, Jin y Lore, los encargados de encenderle la mecha a Japatonic, el irreverente y nada sumiso canal de Youtube argentino-japonés que cuenta con más de 27.000 suscriptores y unas 15.000 visualizaciones promedio por cada capítulo. Cada semana hacen estallar a sus fans con tres episodios sobre las curiosidades del impoluto cotidiano japonés, sus excentricidades y su “lado b”, sin dejar de lados sus vivencias como dekasegis siglo XXI; todo esto con un estilo franco, desacartonado y humor súper expl

"La casa dada vuelta", de Guadalupe Lombardozzi

El teatro de títeres es una de las formas dramáticas en la que mejor se patentiza el origen mágico y ritual del teatro . Y es que en un mismo acto, bella paradoja mediante, el titiritero nos muestra cómo manipula un objeto que, al mismo tiempo, casi nos convence que está vivo. Si a esto le sumamos que el manipulador simultáneamente encarne otro personaje, el deleite ante tanta destreza artística no puede ser mayor.  Esto sucede en “La casa dada vuelta”, de Guadalupe Lombardozzi, quien como titiritera pero también asumiendo el rol de una pequeña niña, Irupé, deberá  combatir al feroz monstruo Estisimolou, que acecha los sueños de los niños. Pero Irupé no estará sola, contará con la ayuda de su muñeca favorita,  Tomoe Gozen (nombre de una heroína guerrera del Japón feudal) para emprender este viaje plagado de peligros. Con música original de Andrés Albornoz y una soñada casa de muñecas de color celeste realizada por Juan Manuel Benbassat, se configura este mundo, sencillo per